- dictado
- (Del lat. dictatus.)► sustantivo masculino1 Texto que una persona dicta y otra u otras escriben, en especial si se trata de un ejercicio escolar:■ una de las pruebas del examen era un dictado.2 Acción de dictar, decir o leer algo.► sustantivo masculino plural3 Conveniencia de hacer una cosa según un sentimiento o una facultad intelectual como la razón o la conciencia:■ obedecía los dictados de la conciencia.FRASEOLOGÍA► locución adverbialal dictado Expresión con que se indica que alguien hace algo por inspiración de otro:■ un gobierno democrático no ha de responder al dictado de una sola y minoritaria clase social.escribir al dictado coloquial Transcribir de forma escrita lo que otro dicta.
* * *
dictado1 m. Acción de dictar.2 Texto que se dicta o que se escribe al dictado: ‘Tuve algunas faltas en el dictado’. ⊚ Cosa dictada por una facultad o sentimiento: ‘Desoír los dictados de la conciencia’.3 Nombre o adjetivo que se aplica corrientemente a alguien o que se le da como *sobrenombre: ‘Se le aplica el dictado de justo’. ≃ Calificativo.Al dictado. Con «*escribir», hacerlo escribiendo lo que otro dicta. ⊚ Con otro verbo cualquiera, hacer lo que ese verbo expresa por *inspiración de otro: ‘El gobierno no debe obrar al dictado de una clase social’.* * *
dictado. (Del lat. dictātus, part. pas. de dictāre, dictar). m. Título de dignidad, honor o señorío; p. ej., duque, conde, marqués, consejero, etc. || 2. Calificativo aplicado a una persona. || 3. Acción de dictar para que otro escriba. || 4. Texto escrito al dictado. || 5. ant. Composición en verso. || 6. ant. Materia de que se trata en cualquier escrito. || 7. Inspiraciones o preceptos de la razón o la conciencia. || escribir al \dictado. fr. Escribir lo que otro dicta.* * *
► masculino Título de dignidad, honor o señorío; calificativo.► Acción de dictar.
Enciclopedia Universal. 2012.